Skip to content

COMPROMISO INTEGRIDAD ACADÉMICA

CEREBRUM CHILE CAPACITACIÓN

Compromiso integridad académica

El presente documento busca explicar a todos los participantes de programas de formación de Cerebrum la postura de la institución sobre la integridad académica a fin de no cometer actos que atenten contra ella.

Plagio

Uno incurre en plagio cuando deliberadamente hace pasar el trabajo ajeno como si fuera propio. Así, el plagio es un robo (debido a que se toma el trabajo de otra persona) y un engaño (debido a que, falsamente, se hace creer a los demás que el trabajo es propio). 

El plagio es especialmente grave, cuando resulta evidente que no fue un error (olvidar realizar la cita de manera adecuada); sino que estuvo la intención de hacer creer al evaluador que el trabajo fue propio. Ejemplos: 

• Los textos no aparecen en la bibliografía 

• La copia es textual y no se usan comillas

 • No hay ninguna referencia al dueño original (nombre, URL, titulo del trabajo, etc.) 

• Se modifica selectivamente el texto para ocultar su origen (cambiar las numeraciones o hacer que la bibliografía coincida). 

En casos en los que la forma del plagio y su extensión den evidencia de no ser un error sino un intento deliberado de presentar trabajo ajeno como propio; se recibirá la calificación de 1,0 en dicho trabajo. Para evitar incurrir en el plagio, es importante citar el origen de las ideas que escribimos. Cualquier formato de citas puede servir para dar crédito a los autores de las ideas que empleamos, sin embargo, por convención solicitamos el uso del Formato APA. 

Si la cita es textual se debe encerrar entre comillas y señalar entre paréntesis el apellido del autor, la fecha y el número de página de la cita. Si se está citando a una idea, se debe colocar el apellido del autor y el año entre paréntesis. 

Comportamiento en la aplicación de cuestionarios

Un cuestionario tiene la finalidad de dar retroalimentación al estudiante sobre sus aprendizajes para ayudarlo a reconocer sus fortalezas y a corregir sus debilidades. Por otro lado, los exámenes sirven también para que la institución pueda saber si el participante ha cumplido con los objetivos de aprendizaje, de manera que pueda certificar ante la comunidad este hecho. 

Hacer “trampa” en un examen (realizarlo en grupo, copiarse de un compañero, etc.) corrompe estas dos finalidades del examen. El alumno que hace “trampa” se engaña a sí mismo y no corrige sus faltas, y a la vez, le miente a la comunidad, al obtener un documento que certifica capacidades que no tiene. Por esta razón, si se detecta una situación de este tipo, el examen será invalidado y calificado con 1,0. 

Compromiso

La lectura de este documento me hace consciente de la necesidad de actuar con integridad académica para el desarrollo ético y riguroso de mi formación profesional. Me compromete a ser honesto conmigo mismo, con la comunidad educativa y la institución que me forma

Misceláneos Indemnidad

La lectura de este documento me hace consciente de la necesidad de actuar con integridad académica para el desarrollo ético y riguroso de mi formación profesional. Me compromete a ser honesto conmigo mismo, con la comunidad educativa y la institución que me forma